¿Es rentable invertir en láminas de protección solar? | Maclam
1087
post-template-default,single,single-post,postid-1087,single-format-standard,bridge-core-3.0.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive
 

¿Es rentable invertir en láminas de protección solar?

¿Es rentable invertir en láminas de protección solar?

La tendencia arquitectónica actual tiende a diseñar viviendas unifamiliares y edificios residenciales o de oficinas con grandes superficies acristaladas. Las ventajas de contar con amplios ventanales son, entre otras, el aprovechamiento de la luz natural y la visibilidad.

Sin embargo, las superficies acristaladas no suelen contar con suficiente protección frente a los efectos nocivos de los rayos del sol en las personas y los objetos. El vidrio permite que el calor y la luz natural accedan al interior, beneficios que no están exentos de inconvenientes, como exceso de calor, deterioro del mobiliario y molestos reflejos en las pantallas de ordenadores y televisores.

Las soluciones a estas limitaciones son variadas: instalar toldos, bajar las persianas, colocar cortinas opacas o cambiar los vidrios por otros tintados. Esta última alternativa es la más efectiva a largo plazo pero implica un elevado coste, además de numerosas molestias. Las otras tres opciones restan estética y visibilidad, además de reducir la luz natural, principal finalidad de los ventanales.

Las láminas de protección solar crean un ambiente confortable en el interior de los edificios, ya que reducen la absorción del calor. Además, sus filtros protegen los materiales de los efectos dañinos de la radiación del sol y evitan los reflejos en las pantallas, todo ello sin perjudicar la estética ni reducir la visibilidad.

Por otra parte, el coste de instalación de estas láminas por una empresa de protección de cristales es sensiblemente inferior al de la sustitución de los vidrios. Si tenemos en cuenta que su durabilidad es mucho mayor que la de otras soluciones menos técnicas, como los toldos o las cortinas, resulta evidente que sí es rentable invertir en láminas de protección solar.

Si todos estos motivos no fueran suficientes, el Colegio de Aparejadores de Madrid nos recuerda las claves para proteger los edificios del calor y mejorar la eficiencia energética.

En su informe explican que uno de los pilares básicos del ahorro energético es mejorar la eficiencia de las ventanas. Las ventanas son los elementos que más pérdidas de energía producen. Un sistema de bloqueo del exceso de calor y la pérdida de calefacción es una de las inversiones más rentables y efectivas.

Además, recuerdan que las protecciones solares, siempre que sean de calidad, actúan como barrera entre el sol y el interior del edificio. De nada sirve instalar un sistema de refrigeración eficiente si dejamos que las pérdidas de calor a través de las ventanas arruinen nuestro bolsillo.

Las láminas de protección solar son económicas, se instalan sin molestias para los usuarios del edificio y proporcionan grandes ventajas:

  • Protegen contra el calor y contra el frío
  • Ayudan a reducir el consumo energético
  • Cuidan la estética interna y externa de viviendas y oficinas
  • No restan visibilidad ni impiden el paso de la luz natural
  • Ayudan a proteger los muebles de la decoloración
  • Evitan el uso de persianas, cortinas y toldos que bloquean la luz natural

 

Las láminas de protección solar se pueden colocar tanto en el exterior como en el interior de la ventana. La elección de un tipo u otro depende del nivel de protección requerido en cada caso.

 

SI TE HA GUSTADO ESTE POST SOBRE “¿ES RENTABLE INVERTIR EN LÁMINAS DE PROTECCIÓN SOLAR?”, SEGURAMENTE TE INTERESARÁ…