
13 Ago ¿Conoces la normativa de las láminas de seguridad para cristales?
El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece los requisitos de seguridad y habitabilidad que deben cumplir los edificios de acuerdo con la legislación vigente. Esta normativa se aplica tanto a edificios de nueva construcción como a aquellos que se someten a obras de ampliación, reforma o cambio de uso. Su objetivo es mejorar la calidad de la edificación y la protección de los usuarios, así como fomentar el desarrollo sostenible.
Uno de los elementos que regula el CTE son los cristales de seguridad y las características que deben reunir. La normativa vigente establece los riesgos estructurales y frente al impacto. Los cristales de seguridad deben proteger a los usuarios frente a estos riesgos.
LO QUE DICE LA NORMATIVA DE CRISTALES DE SEGURIDAD
La normativa del vidrio de seguridad viene recogida en un documento donde se establecen las reglas y procedimientos para cumplir las exigencias de seguridad de utilización y accesibilidad.
El Documento Básico (DB) cómo deben ser los edificios para garantizar la seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto, de aprisionamiento, de iluminación inadecuada, de alta ocupación, de acción de un rayo, etc.
Por lo que se refiere a los cristales de seguridad, la normativa clasifica los vidrios según sus prestaciones frente a impacto y su forma de rotura según la norma UNE-EN 12600:2003. De acuerdo con estos estándares, los vidrios deben tener la resistencia suficiente como para no ser traspasados por personas u objetos que puedan impactar contra ellos.
El vidrio de seguridad debe estar diseñado para mantener unidos los fragmentos en caso de rotura. El objetivo es evitar heridas o lesiones a las personas. Es obligatorio utilizarlo en puertas, ventanas, balcones, terrazas, escaparates, etc.
¿CÓMO MEJORAR LA SEGURIDAD SIN CAMBIAR LOS CRISTALES?
Las láminas de seguridad para cristales, también conocidas como láminas antivandálicas, refuerzan las prestaciones de los vidrios que no cumplen la normativa actual. Si vas a reformar un local o vivienda, puedes cumplir con el CTE instalando láminas de seguridad. El ahorro es considerable frente al coste que supone cambiar los vidrios antiguos por unos vidrios de seguridad.
Con este sistema no solo se consigue la protección necesaria frente a roturas sino que se mejora la seguridad frente a intentos de robo y actos vandálicos. Las láminas de seguridad que instalamos en nuestra empresa de protección de cristales son el complemento idóneo para los vidrios que no cumplen la normativa del CTE.
Si quieres mejorar la seguridad de tus cristales sin tener que sustituirlos, pregunta por nuestras soluciones de protección de cristales.
Si te ha gustado este post sobre «¿Conoces la normativa de las láminas de seguridad para cristales?», seguramente te interesará…
- TIPOS DE LÁMINAS DE PROTECCIÓN SOLAR QUE INSTALA MACLAM
- ¿ES RENTABLE INVERTIR EN LÁMINAS DE PROTECCIÓN SOLAR?